COLOMBIA - Muestra Mensual de Comercio al por Menor - MMCM - 2009 - 2010 - 2011- 2012
ID del Estudio | DANE-DIMPE-MMCM-2009-2010-2011-2012 |
Año | 2009 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 04 Mar, 2014 |
Última modificación | 04 Mar, 2014 |
Visitas a la página | 121302 |
Descargas | 20572 |
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIMPE-MMCM-2009-2010-2011-2012 |
Información general
Resumen
Este documento es un compendio del proceso metodológico de la Muestra Mensual de Comercio al por Menor - MMCM, fundamentado principalmente en la experiencia de las encuestas realizadas en el sector, las publicaciones existentes y el conocimiento de los equipos de trabajo que están directamente vinculados con la investigación, entre ellos diseños muestrales, sistemas, logística de empresas y temática económica.En este contexto se encuentra descrito todo el proceso de la investigación, en cada una de sus etapas, desde el momento en que se detectan los clientes y sus necesidades hasta la entrega de resultados y publicaciones. En caso de requerirse profundizar en algún tema en especial, igualmente se relacionan los anexos y documentos a los que el lector podrá tener acceso.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
UNIDAD DE MUESTREOUnidades económicas formalmente establecidas (empresas) ubicadas en el territorio nacional que se dedican a la actividad de comercio interior al por menor excepto las dedicadas a las actividades de reparación y mantenimiento, compraventa, chance, lotería y rifas, telemercadeo o ventas por correo.
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
Unidad de observación: las mismas empresas.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Los niveles de desagregación con que se presentan las cifras dependen de la variable de estudio, así:
- Ventas: por grupos de mercancías y clases comerciales
- Personal ocupado: por categorías
- Sueldos y Salarios per cápita y total
ámbito
Notas
OBJETIVO GENERALMedir el comportamiento de la actividad comercial a partir de las variables ventas, personal ocupado, sueldos y salarios per cápita causados en las empresas comerciales minoristas investigadas y de manera relacionada el consumo de las familias en el corto plazo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Medir el comportamiento de las ventas por grupos de mercancías y actividad comercial CIIU rev. 3 .C. de las empresas dedicadas al comercio minorista en todo el país.
• Cuantificar la evolución del personal ocupado por el comercio minorista en el territorio nacional.
• Determinar la evolución de los sueldos y salarios per cápita causados en el comercio minorista.
• Generar las estadísticas básicas para el cálculo del sector, en las cuentas nacionales.
• Proporcionar las características del marco muestral, para investigaciones referidas al comercio al por menor.
CONTENIDO TEMÁTICO
VARIABLES DE INTERÉS
- De estudio: Ventas, personal ocupado, sueldos y salarios, costo de la mercancía vendida e inventarios.
- De clasificación: Categoría de personal, actividad económica CIU revisión 3, grupos de mercancías.
- Calculadas: Ventas por metros cuadrado (indicador en proceso), sueldos y salarios per cápita.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
COMERCIO, INDUSTRIA Y MERCADOS [2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Actividad CIIU Rev. 3 A.C, Comercio, Comercio al por menor, Comercio interior, Coeficiente de variación, Coeficiente de variación estimado, Diseño muestral, Distribución muestral, varianza del estimador y error estándar, Empresa, Estimador y estimación, Marco muestral, Muestra probabilística, Muestreo estratificado, Valor esperado y sesgo, Muestreo aleatorio simple – MASCobertura
Cobertura Geográfica
En este caso los dominios de estudio son:• Grupo de mercancías
• Categoría de personal y
• La actividad económica
Universo de estudio
UNIVERSO DE ESTUDIOUnidades económicas formalmente establecidas ubicadas en el territorio nacional, cuya actividad principal es el comercio al por menor, excepto las dedicadas a las actividades de reparación y mantenimiento, compraventa, chance, lotería, rifa telemercadeo o ventas por correo, no se incluye el comercio de mercancías usadas
POBLACIÓN OBJETIVO
Empresas de comercio al por menor dedicadas a la "reventa" (venta sin transformación) de mercancías, destinadas al consumo, uso personal o doméstico y que se encuentran ubicadas en el territorio nacional. Dichas empresas deben tener ingresos por ventas anuales iguales o superiores a 1210 millones de pesos de 1997 y/o 20 o más empleados.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Muestra Mensual de Comercio al por Menor | Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Equipo Técnico |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE | Ejecutor |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Jaime Andrés Aguirre Gasca | jaaguirreg@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador Regulación |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador PAD |
Fecha de producción del metadato
2013-08-09Identificador del documento DDI
COL_DANE_MMCM_2009_2010_2011_2012