COLOMBIA - Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario Componente de Insumos y Factores Asociados a la Producción Agropecuaria – SIPSA - I - 2012 -2016
ID del Estudio | DANE-DIMPE-SIPSA-I-2012-2016 |
Año | 2012 - 2016 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Departamento Administrativivo Nacional de Estadística - DANE |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 18 Apr, 2017 |
Última modificación | 18 Apr, 2017 |
Visitas a la página | 35371 |
Descargas | 5799 |
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIMPE-SIPSA-I-2012-2016 |
Información general
Resumen
De acuerdo con el contrato interadministrativo No. 20120134 firmado entre el DANE y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) a partir de febrero de 2012 es operado por el DANE. El SIPSA tiene tres componentes:
1. Precios mayoristas de los alimentos.
2. Abastecimiento de alimentos a las ciudades.
3. Insumos y factores asociados a la producción agropecuaria.
El componente Insumos y factores asociados a la producción agropecuaria (SIPSA_I) genera estadísticas sobre los precios promedio minoristas de los diferentes insumos y factores asociados a la producción agropecuaria; información que es útil en la identificación de los factores y hechos que afectan los precios en la cadena de comercialización y en la toma de decisiones de productores, agroindustriales, comercializadores y determinadores de políticas. Este componente permite conocer tanto las cotizaciones de los productos como los cambios que se dan en el mercado por la inclusión o el retiro de productos al mercado. La dinámica de la oferta es referenciada de acuerdo al tipo de presentaciones al público (empaques y tamaños).
El SIPSA_I mediante entrevista a las fuentes realiza la recolección de los precios de los insumos y los factores asociados a la producción agropecuaria en los diferentes municipios de varios departamentos del país. Esta información luego es enviada para análisis y determinación de su variación en el tiempo, y así ser difundida en boletines mensuales.
El presente el documento metodológico expone la información técnica y conceptual necesaria para la operación del SIPSA_I. El primer apartado presenta los antecedentes del SIPSA_I en Colombia; el segundo habla sobre el diseño de la operación; finalmente, el tercero expone los siguientes aspectos operativos: preparación logística del proceso, recolección y análisis de los datos del SIPSA_I y la difusión de la información en el país.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN O MUESTREOAlmacén minorista de insumos agrícolas, almacén minorista de insumos pecuarios, almacén minorista de insumos agropecuarios, viveros o productores de semillas, almacén de insumos agropecuarios, almacén o persona que comercializa empaques, almacén o persona que comercializa elementos agropecuarios, lote en arriendo para actividades agropecuarias, registro administrativo de la electrificadora que presta el servicio en cada municipio, persona que presta el servicio agrícola, persona que contrata o presta su servicio como jornalero, incubadoras o ferias de ganado o almacenes especializados en especies productivas o productores de animales, y registro administrativo del distrito de riego que presta el servicio en cada municipio.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Corresponde a los insumos agrícolas, insumos pecuarios, material de propagación, empaques, elementos agropecuarios, arriendos, energía, servicios agrícolas, jornales, especie productiva, y distritos de riego.
ámbito
Notas
NECESIDADES DE INFORMACIÓN El SIPSA_I nace de la necesidad de los usuarios de contar con información oportuna, continua y precisa sobre los precios minoristas de los insumos y factores asociados a la producción agropecuaria. Esta información ofrece un mayor conocimiento y dinamismo al momento de realizar actividades productivas y comerciales entre los diferentes agentes que conforman el mercado en el sector agropecuario. Asimismo, permite contar con más elementos para quienes toman las decisiones de política sectorial, frente a los costos elevados de los insumos y al registro sistemático de costos de producción de distintos productos agropecuarios, ya que en el país no se dispone, de un sistema único de información sobre dichos costos, ni de una fuente oficial y exhaustiva de los mismos.
DEFINICIÓN DE VARIABLES
Las variables consideradas en el SIPSA_I, incluyen información o microdatos que requieren ser anonimizados , si bien desde la recolección se garantiza la reserva y confidencialidad de las unidades de información.
Los precios minoristas que se recolectan corresponden a los insumos y factores asociados a la producción agropecuaria, para esto se tienen en cuenta las siguientes variables: a) para insumos agrícolas: nombre comercial, casa comercial, número de registro ICA, presentación y precio minorista; b) para insumos pecuarios: nombre comercial, casa comercial, número de registro ICA, presentación y precio minorista; c) para material de propagación: material vegetal, casa comercial, presentación y precio minorista; d) para energía: empresa prestadora de servicio, estrato, tarifa mensual, subsidio y contribución; e) para especie productiva: especie, sexo, raza, edad, unidad o peso y, precio minorista; f) para servicios agrícolas: servicio, unidad de medida y precio del servicio; g) para jornales: tipo de jornal y precio; h) para empaques: nombre comercial, material, capacidad, presentación y precio minorista; i) para elementos agropecuarios: nombre comercial, presentación y precio minorista; j) para arriendos: área, uso del suelo, características del terreno, periodo y precio, y k) para distritos de riego: nombre, tipo, frecuencia de cobro, unidad de medida y precio.
Variables de clasificación: grupos de insumos agrícolas, insumos pecuarios, material de propagación, empaques, elementos agropecuarios, arriendos, energía, servicios agrícolas, jornales, especies productivas y distritos de riego.
Variables de análisis: precios minoristas de los insumos y factores asociados a la producción agropecuaria.
Variable calculada: precio promedio minoristas de insumos y factores asociados a la producción agropecuaria y la variación porcentual del precio promedio del periodo de referencia con relación al precio promedio del periodo anterior.
ALCANCE
El SIPSA_I cubre toda la información referente a los precios promedio de los mercados minoristas de una canasta conformada por un conjunto de insumos y factores, que son:
- Insumos agrícolas
- Insumos pecuarios
- Material de propagación
- Empaques
- Elementos agropecuarios
- Arriendos
- Servicios agrícolas
- Especie productivas
- Jornales
- Energía
- Distritos de riego
De la misma manera, ofrece información recolectada en 145 municipios de 22 departamentos del país sobre el comportamiento de los precios de estos insumos y factores (aproximadamente 2500 productos) que eventualmente presenten un particular aumento o disminución de sus precios en el mercado.
Keywords
Acaricida, Aditivo, Alimento balanceado, Antibiótico, Antimicótico, Antiparasitario, Antiséptico, Arriendo, Coadyuvantes, Comercio al por menor, Desinfectante, Distritos de riego, Elementos agropecuarios, Empaque, Enmiendas, Especie, Especies productivas, Factores de producción, Fertilizante, Fungicidas, Herbicidas, Hormonas sexuales, Insecticidas, Insumo agropecuario, Jornal, Material de propagación, Medicamento, Plaguicida, Precio, Precios minoristas, Propagación, Regulador del crecimiento de plantas, Repelente, Sales minerales, Semillas, Servicio de energía, Servicios, Servicios agrícolas, Suplemento, VitaminaCobertura
Cobertura Geográfica
COBERTURA Y DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA De acuerdo con esto, la cobertura geográfica del SIPSA_I cobija a nivel nacional 145 municipios en 22 departamentos, como se observa en la tabla No. 6. De acuerdo con la DIVIPOLA se cuenta la capital, Bogotá, como un departamento más para la operación.
Tabla 6. Cobertura del SIPSA_I por departamentos y municipios
DEPARTAMENTO: Antioquia
MUNICIPIOS: Andes, Donmatias, El Carmen de Viboral, El Santuario, Entrerrios, Guarne, La Ceja, La Pintada, La Unión, Marinilla, Medellín, Peñol, Rionegro, San Pedro de los Milagros, San Vicente, Santa Bárbara y Santa Rosa de Osos, Sonsón
DEPARTAMENTO:Atlántico
MUNICIPIOS: Barranquilla y Sabanalarga
DEPARTAMENTO:Bolívar
MUNICIPIOS:Cartagena, El Carmen De Bolívar y Magangué
DEPARTAMENTO:Boyacá
MUNICIPIOS:Aquitania, Chiquinquirá, Duitama, Moniquirá, Samacá, Sogamoso, Tibaná, Tunja y Ventaquemada
DEPARTAMENTO:Bogotá
MUNICIPIOS: Bogotá
DEPARTAMENTO:Caldas
MUNICIPIOS:Anserma, Chinchiná, La Dorada, Manizales, Neira, Riosucio y Viterbo
DEPARTAMENTO:Casanare
MUNICIPIOS:Aguazul, Paz De Ariporo, Trinidad, Villanueva y Yopal
DEPARTAMENTO:Cauca
MUNICIPIOS: Corinto, Piendamó, Popayán, Puerto Tejada y Santander De Quilichao
DEPARTAMENTO:Cesar
MUNICIPIOS: Aguachica, Agustín Codazzi, Bosconia, San Alberto y Valledupar
DEPARTAMENTO:Córdoba
MUNICIPIOS: Cereté, Lorica y Montería
DEPARTAMENTO:Cundinamarca
MUNICIPIOS: Cachipay, Caqueza, Chía, Chipaque, Choachí, Chocontá, Cota, Facatativá, Fomeque, Funza, Fusagasugá, Girardot, Guaduas, La Mesa, Madrid, Pacho, Sibaté, Subachoque, Villa De San Diego De Ubaté, Villapinzón, Villeta y Zipaquirá
DEPARTAMENTO:Huila
MUNICIPIOS: Garzón, La Plata, Neiva y Pitalito
DEPARTAMENTO:Magdalena
MUNICIPIOS: Fundación y Santa Marta
DEPARTAMENTO:Meta
MUNICIPIOS: Granada, Puerto López y Villavicencio
DEPARTAMENTO:Nariño
MUNICIPIOS: Buesaco, Ipiales, Pasto, Pupiales y Túquerres
DEPARTAMENTO:Norte de Santander
MUNICIPIOS: Abrego, Chinácota, Chitagá, Cúcuta, Ocaña, Pamplona y Silos
DEPARTAMENTO:Quindío
MUNICIPIOS: Armenia, Calarcá, Montenegro y Quimbaya
DEPARTAMENTO:Risaralda
MUNICIPIOS: Apía, Belén De Umbría, La Celia, La Virginia, Marsella, Pereira y Santa Rosa De Caba
DEPARTAMENTO:Santander
MUNICIPIOS: Barbosa, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cimitarra, Girón, Lebrija, Málaga, Piedecuesta, Sabana De Torres, San Gil, San Vicente De Chucurí, Socorro y Vélez
DEPARTAMENTO:Sucre
MUNICIPIOS: Corozal, San Marcos y Sincelejo
DEPARTAMENTO:Tolima
MUNICIPIOS:Cajamarca, Espinal, Fresno, Ibagué, Lérida y Saldaña
DEPARTAMENTO:Valle del Cauca
MUNICIPIOS:Caicedonia, Cali, Cartago, Guadalajara De Buga, Jamundí, La Unión, Palmira, Roldanillo, Sevilla, Tuluá y Zarzal
La desagregación de los resultados se presenta por municipio (departamento), teniendo en cuenta que el producto cuente con mínimo tres cotizaciones por municipio. Por ejemplo, insecticida Monitor, 1 litro: Ábrego (Norte de Santander): $22.167.
Universo de estudio
El SIPSA_I tiene como universo de estudio el conjunto a nivel nacional de: almacenes minoristas de insumos agrícolas y pecuarios, viveros y productores de semillas, incubadoras, ferias de ganado, almacenes especializados en especies productivas, así como productores y comercializadores de animales, almacenes y personas que comercializan empaques agrícolas, almacenes y personas que comercializan elementos agropecuarios, lotes en arriendo para actividades agropecuarias, registro administrativo de la electrificadora que presta el servicio de energía en cada municipio, personas que prestan el servicio agrícola, personas que trabajan como jornaleros, y registro administrativo del distrito de riego que presta el servicio en cada municipio. La tabla No. 5 muestra el universo de estudio para cada encuesta que conforma el componente. Tabla 5. Universo de estudio del SIPSA_I
Insumos Agrícolas e insumos pecuarios: Almacenes minoristas de insumos agrícolas y pecuarios.
Material de Propagación: Almacenes minoristas de insumos agropecuarios, viveros y productores de semillas o material vegetal.
Especie productiva : Incubadoras, ferias de ganado, almacenes especializados, así como productores y comercializadores de animales .
Empaques : Almacenes y personas que comercializan empaques agrícolas.
Elementos Agropecuarios : Almacenes y personas que comercializan elementos agropecuarios.
Arriendos : Lotes en arriendo para actividades agropecuarias
Energía : Registro administrativo
Servicios Agrícolas: Personas que prestan el servicio
Jornales : Personas que trabajan como jornaleros
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Departamento Administrativivo Nacional de Estadística - DANE |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
María del Pilar Goméz Arciniegas | mpgomeza@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador Regulación |
Herbert Orlando Sanchez Silva | hosanchezs@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador - DIMPE |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Verificador DIRPEN |
Marly Johanna Tellez Lopez | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística - DIMCE | Verificador DIMCE |
Fecha de producción del metadato
2017-01-04Identificador del documento DDI
COL-DANE-SIPSA-I-2012-2016