COLOMBIA - Estadísticas de Edificación Licencias de Construcción - ELIC - 2014 A 2017
ID del Estudio | DANE-DIMPE-ELIC-2014-A-2017 |
Año | 2014 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodologia y Producción Estadística -DIMPE |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 01 Nov, 2017 |
Última modificación | 01 Nov, 2017 |
Visitas a la página | 21772 |
Descargas | 1225 |
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIMPE-ELIC-2014-A-2017 |
Información general
Resumen
Las licencias de construcción forman parte de un conjunto de instrumentos de control administrativo público que tiene por objetivos controlar coordinadamente el crecimiento y el desarrollo de las ciudades, los municipios o los territorios y propender por el mantenimiento de las normas adoptadas en materia de la estructura de una construcción, las áreas de reserva, de embellecimiento y la construcción de vías.La licencia de construcción es una clase de licencia urbanística y se define de acuerdo al decreto 1469 de 2010 como: “la autorización previa para desarrollar edificaciones, áreas de circulación y zonas comunales en uno o varios predios, de conformidad con lo previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial, los instrumentos que lo desarrollen y complementen, los Planes Especiales de Manejo y Protección de Bienes de Interés Cultural, y demás normatividad que regule la materia. En las licencias de construcción se concretarán de manera específica los usos, edificabilidad, volumetría, accesibilidad y demás aspectos técnicos aprobados para la respectiva edificación”.
Desde 1948, la investigación de Estadísticas de Edificación Licencias de Construcción ELIC ha indagado sobre la información consignada en las licencias de construcción, nuevas y ampliaciones, aprobadas para conocer sobre el sector edificador en el país. Debido al carácter de autorización previa que tienen las licencias de construcción, la investigación ha buscado determinar el potencial de la actividad edificadora del país y su alcance ha estado limitado a la construcción formal.
A pesar de que la operación estadística ha pasado por cambios en su diseño y sus procedimientos, el área aprobada a construir ha permanecido como la variable principal de la investigación y junto con el número de licencias aprobadas son las únicas variables que han sido, sin interrupción, parte de la investigación desde el comienzo. Desde 1998 se incluye, dentro de las variables principales, las unidades de vivienda aprobadas bajo licencia de construcción.
Se consideran como hechos representativos, el establecimiento de la periodicidad de la información mensual desde 1986 y desde 1997 la fuente de información son las Curadurías Urbanas en los municipios que cuentan con dicha figura y en caso contrario las entidades encargadas de otorgar los permisos, que por lo general son las oficinas o secretarias de Planeación Municipales.
Los resultados de la investigación tienen una gran utilidad en diversos ámbitos y sectores del país, en primer lugar son una herramienta para la elaboración, seguimiento y medición de impacto de las políticas públicas enfocadas al sector edificador. Para analistas, investigadores y agremiaciones, permiten determinar la evolución del sector edificador a lo largo del tiempo y para el sector privado son una fuente de información sobre el mercado de la construcción.
El presente documento relaciona los procesos y los fundamentos de la operación estadística de Licencias de Construcción ELIC en cada una de sus etapas y componentes. Está dividido en tres apartados: en el primero se presentan los principales antecedentes de la operación estadística diferenciando las etapas de la investigación; en el segundo apartado se documenta el diseño de la operación estadística en todos sus componentes (temático, estadístico y operativo) y se da un recorrido por cada proceso que permite generar las estadísticas de Licencias de Construcción, y en el último apartado se presenta la documentación relacionada.
Tipo de dato
Censos (cen)Unidad de análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN Y DE ANÁLISIS Las unidades de observación y análisis son las licencias de construcción aprobadas por las autoridades encargadas de la aprobación de licencias de construcción en cada municipio, que pueden ser curadurías urbanas u oficinas de planeación
Alcance Temático
Notas
DEFINICIÓN DE VARIABLES En la investigación ELIC se estipulan tres tipos de variables que se describen a continuación:
Variables de clasificación: destinos, departamentos, municipios y para el destino vivienda de acuerdo al uso (Vivienda de Interés Social VIS o Vivienda diferente de Interés Social No VIS), por tipo de vivienda (casas o apartamentos) y por estrato socioeconómico.
Variables de estudio: área, en metros cuadrados para todos los destinos y unidades aprobadas para vivienda.
Variables calculadas: variaciones y contribuciones anuales, acumulado año corrido, acumulado doce meses y mensuales.
Palabra(s) Clave
Apartamento, Casa, Destino, Destino administración pública, Destino bodega, Destino comercio, Destino educación, Destino hospital - asistencial, Destino hotel, Destino industria, Destino oficina, Destino religioso, Destino social-recreacional, Destino vivienda, Destino otro no residencial, Licencia de construcción, Vivienda de Interés Social - VIS, Vivienda de Interés Prioritario – VIPCobertura
Cobertura Geográfica
COBERTURA GEOGRÁFICAA partir de 1970, la investigación sufrió modificaciones esenciales entre las que se destaca una significativa ampliación de la cobertura geográfica. La muestra inicial en este período cobijó 56 centros urbanos, de los cuales 51 se seleccionaron por el mayor peso de la población según el censo de 1964 y los cinco restantes, por localización geográfica.
Desde 1986 hasta mayo de 2012 la publicación de la información correspondió a 77 municipios y se recolectó y reportó mensualmente. Estos municipios reunían cerca del 90% de la población urbana del país y según el Censo de población de 1993, aproximadamente el mismo porcentaje del área construida.
Desde mayo de 2012 la divulgación y el análisis de la información se realizaron de acuerdo a la cobertura geográfica de 88 municipios que incluyó 11 municipios del departamento de Cundinamarca para los cuales se recopiló información histórica desde el mes de enero del 2009. Los municipios que se adicionaron son: Cajicá, Cota, Funza, La Calera, Madrid, Mosquera, Sibaté, Sopó, Tabio, Tenjo y Tocancipá.
Desde la publicación de abril de 2016 y con información desde enero de 2015, la cobertura geográfica incluye 302 municipios en los 32 departamentos del país.
La selección de los municipios se realiza por muestreo determinístico, enfocado a los municipios con dinámicas importantes de crecimiento poblacional, de hogares o de viviendas -según los censos de población-, y a aquellos municipios en los cuales se tenga evidencia de una dinámica creciente de la actividad edificadora o cuya posición geográfica estratégica indiquen la necesidad de su inclusión.
Universo de estudio
UNIVERSO Y POBLACIÓN OBJETIVOTotal de las licencias aprobadas durante el mes de referencia por cada autoridad competente en cada uno los 302 municipios que hacen parte de la cobertura.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Dirección de Metodologia y Producción Estadística -DIMPE |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Estadísticas de Edificación Licencias de Construcción | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE | Ejecutor |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Luisa Fernanda Suarez León | Lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Manuel Hernando Pava Guzman | mhpavag@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Coordinador Temático Servicios públicos y construcción |
Camilo Enrique Achury Rodriguez | ceachuryr@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Verificador DIRPEN |
Marly Johanna Tellez López | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE | Verificador DIMCE |
Fecha de producción del metadato
2017-09-18Identificador del documento DDI
COL-DANE-ELIC-2014-2015-2016-2017