Información general
Identificación
País
COLOMBIATítulo
Índice de Costos del Transporte de Carga de Carretera- ICTC - 2017
Tipo de estudio
Encuesta de empresas [en/oth]
Antecedentes de la operación estadística
En agosto de 2007 el DANE inició el estudio de la temática relacionada con el transporte de carga por carretera en Colombia, con el fin de estructurar y generar un índice que sirviera de herramientaen la toma de decisiones, tarea que se concreta con la expedición del CONPES 3489 del 1º de octubre de 2007, en el que se propone que: “el DANE en coordinación con el Ministerio de Transporte, adelante el diseño del Índice de Precios del Transporte (IPT), dicho índice tendría que estar fundamentado en una metodología que refleje la realidad del mercado, que contenga una estructura de costos de operación eficiente y que sirva de base para formular parámetros de regulación y formulas tarifarias”1. Como resultado de esta actividad, desde 2009 se produce y publica el ICTC.
En 2015 el DANE y el Ministerio de Transporte suscribieron el convenio interadministrativo número 136, cuyo objeto es aunar esfuerzos para el diseño y la implementación de la encuesta básica de transporte de carga, y de transporte de pasajeros a las empresas, así como para realizar el rediseño del ICTC y el diseño del Índice de Costos del Transporte Intermunicipal de Pasajeros (ICTIP).
Dicho Convenio se suscribe en el marco del continuo monitoreo al sector de la carga por carretera realizado en cada ejercicio de producción del ICTC, y que refirió la necesidad de actualizar la estructura de ponderaciones del índice. El rediseño2 subsecuente permite la generación de información para el ICTC a partir de 2016 y se desarrolló cubriendo las actividades de: revisión y estudio de antecedentes, generación de estructura de ponderaciones y elaboración del sistema de cálculo:
REVISIÓN Y ESTUDIO DE ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
Los antecedentes más cercanos al ICTC son el Índice de Costos de Transporte (ICT) de Chile que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios fija, consumida por una empresa del sector del transporte de carga por carretera dentro de las fronteras del país. El ICT se comenzó a publicar a partir de febrero de 2009.
El segundo referente es el Índice de Precios del Sector Servicios, calculado por el Instituto Nacional de Estadística de España. La investigación mide la evolución trimestral de los precios, desde el lado de la oferta, de los servicios suministrados a empresas (segmento de negocios) por las empresas que operan en los sectores incluidos en el Reglamento (CE) nº 1158/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de julio del 2005 sobre estadísticas coyunturales.
El tercer referente es el Cost Index for road goods transport , calculado por el Instituto Nacional de Estadística de Noruega, se trata de un índice publicado para un total nacional, y que mide la evolución de los costos vinculados a la realización de la tarea de los vehículos implicados en el transporte de mercancías por carretera. La estructura de publicación refiere resultados para las siguientes agrupaciones de costo, y tipologías de vehículo y l.a información base para la construcción de las ponderaciones se obtiene de una encuesta aplicada a las empresas dedicadas al transporte de carga.
Agrupaciones de costo (Cost Index for road goods transport)
- Salarios y costos sociales.
- Servicios de reparación.
- Combustible.
- Llantas.
- Costos de administración.
- Costos de aseguramiento.
- Peajes.
- Costos de capital.
Tipologias de vehículo (Cost Index for road goods transport)
- El transporte de madera, vehículo de 3 ejes con remolque.
- Tractores de carretera para semirremolques, vehículos de 3 ejes con remolque.
- Camión tanque, vehículo 3 axiales sin remolque.
- Camión tanque, vehículo de 3 ejes con remolque.
- Los colectores de basura, 2 axiales de vehículos.
- Transporte de corta distancia, vehículo 2-axiales.
- Coche de la grúa, 3 axiales vehículo.
- Construcción vehículos de 3 ejes remolque.
- Construcción vehículos de 3 ejes con remolque.
- Transporte de larga distancia, vehículos de 3 ejes con remolque.
Adicionalmente, dentro de esta revisión se encontraron: los resultados presentados por el observatorio de costos del transporte de mercancías por carretera de España; el estudio de integración regional en el transporte de carga de Mercosur; el Índice del transporte terrestre de carga de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay, y los ejercicios nacionales del Ministerio de Transporte (2007), la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (COLFECAR), la Asociación de Transportadores de Carga (ATC) y el diseño del ICTC aplicado para generar información oficial desde el primer trimestre de 2009 y hasta el cuarto de 2015 a cargo del DANE.
CALCULO DE LAS PONDERACIONES A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS OPERATIVOS
El cálculo del ICTC requiere dos insumos básicos: una estructura de ponderaciones y una base que permita determinar las variaciones de precio en su nivel más básico. El primer insumo se mantiene fijo durante la vigencia del diseño del índice y depende en buena medida de los resultados obtenidos en la Encuesta Básica de la Caracterización del transporte de carga. El segundo insumo es recolectado cada mes.
Para definir las ponderaciones es necesario construir la estructura de costos operativos del transporte de carga. El insumo básico de este ejercicio es la Encuesta Básica, aunque también se utiliza información oficial de organismos como el Ministerio de Transporte.
La estructura de costos operativos del transporte de carga por carretera incluye exclusivamente todos aquellos costos en los que incurre el propietario del vehículo para mantenerlo en capacidad de ofrecer su servicio de transporte de carga en el territorio colombiano. La construcción de la estructura refiere el total nacional, según la configuración vehicular por número de ejes (para dos, tres, cuatro, cinco y seis ejes), y por modelo en tres categorías (vehículos de más de 19 años de servicio, vehículos entre 19 y 10 años de servicio y vehículos de menos de 10 años de servicio), así como la discriminación geográfica establecida en 8 corredores:
Corredor 1: Bogotá-Cali.
Corredor 2: Medellín-Cali.
Corredor 3: Bogotá-Barranquilla.
Corredor 4: Bogotá-Bucaramanga.
Corredor 5: Medellín-Bucaramanga.
Corredor 6: Bogotá-Villavicencio.
Corredor 7: Bogotá-Yopal.
Corredor 8: Otros.
ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE CÁLCULO DEL ICTC
A partir de la estructura de publicación definida se construyó el sistema de cálculo para el índice teniendo en cuenta dos niveles: fijo y flexible. El algoritmo usado en toda la estructura fija es la media aritmética ponderada, mientras que en el nivel flexible se utiliza la media aritmética ponderada (agregación de artículos para llegar al primer nivel fijo) y media geométrica equiponderada (agregación de variaciones por fuente para un mismo artículo). Las variaciones de precio recolectadas cada mes son ponderadas de acuerdo al mecanismo definido, y se agregan para constituir índices de costos.
El desarrollo del rediseño incluyó la realización de mesas de trabajo continuas con el Ministerio de Transporte, así como la socialización con los gremios relacionados con la temática, entre los que se destacan:
- Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (COLFECAR).
- Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga por Carretera (ASERCARGA).
- Asociación Colombiana de Camioneros (ACC).
- Asociación de Transportadores de Carga (ATC).
- Fomento y Seguridad de Distribución Física (DEFENCARGA).
- sociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
ICTC-08
El resultado obtenido al generar el ICTC con base diciembre de 2008, denominado en adelante como ICTC-08, tiene por periodo de vigencia desde el primer trimestre de 009 hasta el cuarto de 2015.
La información base que permite definir la estructura y ponderaciones del índice es la Encuesta de caracterización del parque automotor de carga por carretera de 2007- 2008, realizada por el DANE, así como los requerimientos definidos en las mesas técnicas adelantadas en el proceso de diseño, de parte del Ministerio de Transporte y diferentes gremios del sector.
COBERTURA DEL ÍNDICE
a) Geográfica: hace referencia a la información recolectada para los vehículos (propietarios / conductores) ubicados en las cinco principales ciudades del país (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga), pero que transitan por la totalidad de las carreteras nacionales.
b) Temática: se ofrece información para las los vehículos de acuerdo a su número de ejes y grupo de edad (modelo).
El ICTC-08 retoma las mejoras metodológicas aplicadas en IPC – 98 y referentes al uso de un nivel fijo y otro flexible (para combustibles), que posibilita la actualización más rápida de la canasta para seguimiento: de precios, el uso de la media geométrica como logaritmo de agregación básico, y la aplicación de las novedades técnicas para afrontar cambios de calidad.
ICTC-15
El resultado obtenido al generar el ICTC con base diciembre de 2015, denominado en adelante como ICTC-15, es el índice vigente desde enero de 2016, hasta la fecha. La información base que permite definir la estructura y ponderaciones del índice es la Encuesta de caracterización del parque automotor de carga por carretera de 2015 realizada por el DANE.
COBERTURA DEL ÍNDICE
c) Geográfica: hace referencia a la información recolectada para los vehículos ubicados en el territorio nacional y recolectado en las seis sedes territoriales del DANE.
d) Temática: se ofrece información para las los vehículos de acuerdo a su número de ejes y grupo de edad (modelo); y corredores.
Los detalles técnicos de rediseño constituyen el cuerpo fundamental de la metodología que se presenta en adelante.
REFERENTES INTERNACIONALES
En el diseño y ejecución del ICTC se adoptan las recomendaciones del Manual del Índice de Precios al consumidor publicado en 2006 por la Oficina Internacional del Trabajo, Fondo Monetario Internacional, Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Organización de las Naciones Unidas y Banco Mundial
Número de ID DANE-DIMPE-ICTC-2017 |
Información general
Resumen
El Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (ICTC) es una operación estadística realizada por el DANE en el marco del CONPES 3489 de 2007, que mide las variaciones porcentuales promedio de los precios para un conjunto representativo de los bienes y servicios que garantizan la movilización de un vehículo prestador del servicio de transporte de carga por carretera. Es un indicador especializado que permite la toma de decisiones por parte de entidades del gobierno y empresas privadas del sector, solicitado específicamente por el DNP y el Ministerio de Transporte.
Como resultado del continuo monitoreo al sector realizado por el DANE que concluía la necesidad de contar con información básica actualizada, se suscribe el Convenio Interadministrativo 136 de 2015, entre el DANE y el Ministerio de Transporte, que permite contar con los recursos técnicos y financieros para realizar el levantamiento de información básica, así como la generación del componente metodológico del rediseño del ICTC.
Los propósitos de uso de la información del ICTC, permiten, entre otros:
Actualizar la estructura de costos operativos del transporte de carga por carretera en Colombia.
Servir de guía en el establecimiento de las condiciones económicas de los contratos celebrados en el sector.
Medir la incidencia de la variación de precios del combustible, los insumos, los costos fijos, los peajes y las partes, las piezas, los servicios de mantenimiento y reparación, dentro de la estructura de costos operativos del transporte de carga por carretera.
Deflactar e indexar valores monetarios relacionados con el transporte de carga por carretera en Colombia, de acuerdo a los corredores logísticos establecidos.
Dentro del proceso de construcción y rediseño del ICTC, se han incluido las recomendaciones internacionales sobre la construcción de índices de precios y costos, contenidas dentro del Manual del Índice de Precios al Consumidor y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Igualmente, se contó con la participación permanente de actores institucionales (gremios y Ministerio de Transporte). Actualmente el indicador ICTC cuenta con información publicada en la página web del DANE a partir del primer trimestre de 2009 y desde abril de 2016 mensualmente
Después de cincuenta años de diseño, desarrollo, revisión y aplicación de las mejores prácticas, para el rediseño y la puesta en funcionamiento de índices de precios y costos, el DANE implemente dicho conocimiento generando la metodología del ICTC.
Esta metodología constituye un documento que facilita la consulta de los usuarios de la información, al brindar un panorama resumido y claro de los procesos técnicos que le dieron origen. En los siguientes apartados se ubican: los antecedentes de la investigación; las particularidades del rediseño metodológico y estadístico; aspectos técnicos referidos al proceso de recolección, y herramientas de sistemas, así como el plan de difusión. Finalmente el lector podrá encontrar la documentación relacionada, glosario de conceptos básicos y anexos.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)
Unidad de análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
Los establecimientos donde el propietario del vehículo adquiere bienes y servicios para su consumo.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Se refiere a los artículos incluidos en la canasta de seguimiento del índice, aun cuando la publicación requiere la agregación de artículos en la construcción del primer nivel fijo (artículos).
UNIDAD DE MUESTREO
Los establecimientos donde el propietario del vehículo adquiere bienes y servicios para su consumo.
Alcance Temático
Notas
El ICTC mide la variación promedio de los costos de una canasta representativa de los bienes y servicios requeridos para garantizar la movilización de un vehículo prestador del servicio del transporte de carga por carretera en el país, por lo que incluye los costos directamente relacionados con el vehículo.
Excluye los costos y gastos asumidos por las empresas de transporte, debido a que no es posibleasignar un costo (gasto) específico al vehículo. La exclusión se establece con el fin de depurar los resultados obtenidos, enfocándose en los determinados para el vehículo específicamente. De otro lado, se excluyen los vehículos con capacidad de carga inferior a 3,5 toneladas, dado que el servicio prestado por este tipo de automotores típicamente no se configura como carga pesada.
Igualmente es excluido el servicio de transporte de carga de carácter privado y los vehículos tipo volqueta, dado que estos automotores no fueron incluidos en la medición de la Encuesta básica de Caracterización 2015.
Clasificación de los Temas
Tema | Vocabulario | URI |
---|
Organización y gestión empresarial e industrial [2.2]
| CESSDA | |
TRANSPORTES, VIAJES Y MOVILIDAD [11]
| CESSDA | |
Palabra(s) Clave
Cambio de referencia, Formulario Único de Recolección (FUR), Fuentes, Fuente complementaria, Período de espera, Sustitución inmediata
Cobertura
Cobertura Geográfica
El ICTC tiene cobertura nacional que abarca 22 ciudades capitales de Departamento y Duitama, incluyendo algunas áreas metropolitanas, las cuales concentran el mayor número de habitantes en el país y presentan la mayor dinámica económica y poblacional con respecto a otras ciudades del mismo. Duitama, por su parte, se incluye como una zona de recolección asociada en Tunja, su inclusión se debe a la importancia que tiene el municipio dentro del clúster del transporte en el país.
Municipios con sus áreas metropolitanas:
Bogotá
Medellín con Bello; Envigado e Itagüí
Cali y Yumbo
Barranquilla y Soledad
Bucaramanga con Floridablanca; Piedecuesta y Girón
Manizales y Villa María
Pereira y Dosquebradas
Cúcuta, Los Patios, El Zulia y Villa del Rosario
Pasto
Montería
Neiva
Cartagena
Villavicencio
Riohacha
Armenia
Sincelejo
Valledupar
Popayán
Ibagué
Santa Marta
Tunja
Duitama
Florencia.
Universo de estudio
Son todos los establecimientos de comercio y servicios dedicados a la venta de partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación, dirigidos a los vehículos de carga por carretera, así como las compañías de financiamiento comercial, aseguradoras, Secretarías de Hacienda, alcaldías, casetas de peajes, corredores de seguros y empresas de transporte de carga por carretera, ubicados dentro del territorio nacional.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|
Dirección de Metodologia y Producción Estadistica - DIMPE
| Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Índice de Costos del Transporte de Carga
| Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Tecnico |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|
DepartamentoAdministrativo de Estadistica
| DANE | Ejecutor |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|
Luisa Fernanda Suarez León | Lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Luz Adriana Hernàndez Vargas | lahernandezv@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Temática de Indices de Precios y Costos |
Claudia Fabiola Jara Peñaloza | cfjarap@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Actualizador DIRPEN |
Marly Johanna Tellez Lopez | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística - DIMCE | Verificador DIMCE |
Fecha de producción del metadato
2018-03-12
Identificador del documento DDI
COL-DANE-ICTC-2017