COLOMBIA - Indice de Precios del Productor -IPP-2018
ID del Estudio | DANE-DIMPE-IPP-2018 |
Año | 2018 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 18 Oct, 2018 |
Última modificación | 18 Oct, 2018 |
Visitas a la página | 11598 |
Descargas | 849 |
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIMPE-IPP-2018 |
Información general
Resumen
Este documento es una guía práctica que recopila la información necesaria para presentar las bases y estructura metodológica del Índice de Precios del Productor (IPP). El IPP es un indicador económico que proporciona una medición de la variación mensual promedio de los precios de una canasta de bienes representativa de la producción nacional. La finalidad primordial del índice es hacer parte de un conjunto de herramientas para el análisis de coyuntura, en particular, para la detección de canales de transmisión inflacionarios, de manera que se permita estudiar el comportamiento de los precios de los productos desde el momento en que ellos ingresan a los canales de comercialización.
Los primeros trabajos sobre el tema fueron realizados por el Banco de la República desde 1948 con un Índice de precios al por mayor (IPM) y a partir de 1991, se calcula el índice de precios del productor (IPP). En 2007 el DANE asume la elaboración del IPP con el objetivo institucional de dar continuidad a las cifras, realizando las mejoras y complementos técnicos requeridos. Desde el 2015, se publica el rediseño de esta investigación que corresponde a la más reciente revisión del índice.
El DANE adelanta con regularidad la revisión del IPP con el fin de incorporar variantes metodológicas y de funcionamiento que permitan a la producción estadística del índice ser más completa y acorde con los nuevos desarrollos de los sistemas estadísticos más avanzados. De acuerdo con las recomendaciones y estándares internacionales, el IPP debe ser actualizado máximo cada diez años.
Este documento pretende ser una guía práctica que recopila la principal información contenida en las metodologías (temática, estadística, muestral y de indicadores) y demás documentos que hacen parte del Sistema de Gestión de Calidad y del Sistema Documental de Procesos de la investigación Índice de Precios del Productor (IPP). Este documento se divide en dos partes, en la primera se resumen los antecedentes y en la segunda se describe el detalle del diseño de la operación estadística, enfatizando en el diseño temático, estadístico, de la ejecución, de sistemas, temas relacionado con control de la calidad y finaliza con el análisis y difusión de resultados.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN Corresponde a los establecimientos productores y comercializadores relacionados con el comercio interior y exterior del país que venden sus productos en la primera etapa de comercialización dentro de la estructura productiva del país.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Hace referencia a los artículos incluidos en la canasta de seguimiento del índice, aun cuando la publicación requiere la agregación de artículos en la construcción del primer nivel fijo (subclase CPC).
UNIDAD DE MUESTREO
Son las empresas productoras o establecimientos comerciales.
Alcance Temático
Notas
Actualmente, la investigación del Índice de Precios del Productor está limitada a información relacionada con bienes y la inclusión de servicios se realizará en un próximo rediseño. Con esta investigación, el DANE suministra a los usuarios la información del índice de precios de la producción nacional el cual incluye bienes producidos en el país sin importar el destino de consumo. Adicionalmente, se realiza la actualización de las canastas y ponderaciones fijas, la inclusión en el cálculo de los ponderadores en el nivel flexible, mejoras en los métodos de imputación, actualización de las nomenclaturas CPC a la versión 2 A.C. y CIIU a la versión 4 A.C e indexación de las ponderaciones.
Clasificación de los Temas
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Situación económica e indicadores [1.2] | CESSDA |
Palabra(s) Clave
Índice de precios Laspeyres, Índice de precios Laspeyres modificado, Índice encadenado, Número índice, Período de referencia, Período de referencia de la ponderación, Período de referencia de los precios, Recolección de datos, Sustitución inmediata, Unidad base, Variación, Variación anual, Variación año corrido, Variación mensualCobertura
Cobertura Geográfica
El IPP tiene una cobertura nacional, desagregándolo por actividad económica, procedencia o destino según las clasificaciones internacionales utilizadas por la investigación. La información es tomada de las siguientes ciudades: Cartagena, Villavicencio, Valledupar, Santa Marta, Cali, Ibagué, Barranquilla, Bucaramanga, Pasto, Armenia, Montería, Neiva, Popayán, Bogotá, Manizales, Tunja, Medellín, Cúcuta y PereiraUniverso de estudio
El universo de estudio del IPP corresponde a todos los establecimientos productores y comercializadores dedicados a las actividades económicas de agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca, explotación de minas y actividades industriales, ubicados dentro del territorio nacional. La fuente ideal de información primaria para las actividades de agricultura, ganadería y pesca corresponde a fincas agrícolas y centros de producción, no obstante, por condiciones de logística y oportunidad se emplea como fuente informante el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (SIPSA) solamente para aquellos productos de consumo interno.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Índice de Precios al Productor | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE | Ejecutor |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Luisa Fernanda Suarez León | Lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Darwin Andres Prieto Zapata | daprietoz@dane.gov.co | Dirección de Metodología y producción Estadística - DIMPE - | Temático IPP |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN | Verificador DIRPEN |
Marly Johanna Tellez Lopez | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN | Verificador DIMCE |
Fecha de producción del metadato
2018-08-22Identificador del documento DDI
COL-DANE-IPP-2018