COLOMBIA - Índice de Costos de la Construcción de Vivienda - ICCV - 2015- 2016-2017-2018
ID del Estudio | DANE-DIRPEN-ICCV-2015-2016-2017-2018 |
Año | 2015 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 04 Dec, 2018 |
Última modificación | 04 Dec, 2018 |
Visitas a la página | 4588 |
Descargas | 340 |
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIRPEN-ICCV-2015-2016-2017-2018 |
Información general
Resumen
El sector de la construcción experimenta ciclos de actividad mucho más acentuados que el promedio nacional y otras ramas productivas y se constituye en uno de los principales indicadores económicos, debido a que las fluctuaciones de este sector están muy asociadas al ciclo de la economía.La actividad de construir un determinado tipo de vivienda supone la utilización de insumos específicos del sector, cuya evolución de precios da origen a la necesidad de la elaboración de un índice de precios específico.
Considerando los cambios tecnológicos que se presentan en la construcción de vivienda, el DANE emprende procesos investigativos periódicos tendientes a actualizar la información, de forma que refleje los cambios reales en los precios de los distintos grupos de costos que conforman las canastas, modernizando, depurando y homogeneizando variables, de manera tal que esté a la vanguardia de las nuevas tecnologías y procesos constructivos. Es así, como se crea el Índice de Costos de la Construcción de Vivienda (ICCV), el cual ha tenido varios ajustes de tipo metodológico, de cobertura, de grupos de costo, de tipología de vivienda, etc.
El ICCV muestra el comportamiento de los costos de los principales insumos utilizados en la construcción de vivienda y además constituye un importante punto de referencia para la actualización de presupuestos, contratos y demás aspectos relacionados con la evolución de los precios de este tipo de construcción; adicionalmente, se ha convertido en una herramienta importante para entidades y gremios relacionados y en la base de estudios económicos emprendidos por la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), que busca analizar temas inherentes de la economía del país, hacer proyecciones y precisar las perspectivas de tan importante sector de la economía colombiana.
El último rediseño del índice buscó fundamentalmente incorporar en la canasta del nuevo Índice de Costos de la Construcción de Vivienda los principales cambios a nivel tecnológico, relacionados con los actuales procesos constructivos, así como los insumos y materiales que se utilizan en su construcción.
El nuevo diseño y desarrollo metodológico, contó con la participación directa de instituciones investigadoras y conocedoras del tema; debe resaltarse el decidido y desinteresado apoyo recibido por entidades como CONSTRUDATA, en especial el de las empresas constructoras, las cuales demostraron interés he hicieron un aporte invaluable en todas las decisiones técnicas que se adoptaron. Igualmente, el de l a Cámara Colombiana de la Construcción –CAMACOL, entidad que prestó apoyo y asesoría directa sobre algunos temas particulares.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
UNIDAD DE OBSERVACION:Establecimientos económicos: grandes y pequeños distribuidores de materiales de la construcción y empresas dedicadas a la construcción de vivienda.
UNIDAD DE ANALISIS:
Son los insumos y/o variedades pertenecientes a la canasta del ICCV, (materiales para la construcción de vivienda) a los que se les hace seguimiento en cada periodo de referencia.
UNIDAD DE MUESTREO:
Establecimientos económicos: grandes y pequeños distribuidores de materiales de la construcción y empresas dedicadas a la construcción de vivienda.
ámbito
Notas
NECESIDADES DE INFORMACIÓN EL ICCV surge por la necesidad de brindar información oportuna y confiable sobre la evolución de los costos de los insumos en los procesos de construcción de vivienda, cuyo comportamiento es parte esencial en el análisis del ciclo económico del país y en decisiones de política pública.
El Índice de Costos de Construcción y Vivienda (ICCV) y su evolución a través del tiempo ha obedecido en cada caso a las necesidades particulares, a la disponibilidad de recursos y a los tratamientos metodológicos empleados, los cuales deben procurar lograr niveles de comparabilidad entre las diferentes bases. Los esfuerzos realizados tendientes al perfeccionamiento del índice han sido realizados por el DANE, en procura de afinar la metodología para captar de la mejor manera el comportamiento del sector de la construcción y en particular el de la vivienda.
ALCANCE
La Información básica para la construcción del ICCV hace referencia a los insumos y precios utilizados en la construcción de vivienda. Se generan índices mensuales por insumos, grupos, subgrupos de costo y tipo de vivienda (unifamiliar, multifamiliar y VIS); adicional, se generan los índices a nivel de total nacional y para las 15 ciudades que componen la cobertura geográfica del ICCV.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Situación económica eindicadores [1.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Vivienda [10.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Análisis de precios unitarios, Artículo, Canasta de referencia, Canasta por seguimiento de precios, Capturar, Cobertura geográfi ca, Contribución, Crítica-supervisión, ICCV, Insumo, Insumo básico, Participación, Población objetivo, Vivienda de interés social, Vivienda multifamiliar, Vivienda unifamiliarCobertura
Cobertura Geográfica
Total nacional (15 ciudades del país)Universo de estudio
Está compuesto por todos los establecimientos que ofrecen información acerca de los precios de los artículos considerados en la canasta del ICCV. Se destacan las constructoras, que ofrecen información sobre la mano de obra y los proveedores o establecimientos comerciales en donde las constructoras obtienen los materiales e implementos necesarios para llevar a cabo la obra de construcción.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Índice de Costos de la Construcción de Vivienda | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE | Ejecutor |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Luisa Fernanda Suarez León | lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Luz Adriana Hernandez Vargas | lahernandezv@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Coordinación Temática |
Alethia Ivone Sánchez Albarracín | aisancheza@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Actualizador DIRPEN |
Marly Johanna Tellez Lopez | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística - DIMCE | Verificador DIMCE |
Fecha de producción del metadato
2018-11-26Identificador del documento DDI
COL-DANE-ICCV-2015-2016-2017-2018