COLOMBIA - Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario Componente Abastecimiento de Alimentos - SIPSA - A - 2012
ID del Estudio | DANE-DIMPE-SIPSA-A-2012 |
Año | 2012 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Departamento Administrativivo Nacional de Estadística - DANE |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 06 Nov, 2019 |
Última modificación | 06 Nov, 2019 |
Visitas a la página | 5463 |
Descargas | 411 |
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIMPE-SIPSA-A-2012 |
Información general
Resumen
El DANE produce información estadística que es estratégica para la toma de decisiones por parte de sus usuarios. Esta tiene una demanda progresiva e implica que debe contar con estándares de calidad, debe ser oportuna, estar disponible, además de ser accesible y clara; de tal manera que los usuarios la comprendan y hagan uso de ella. A causa de esto, se debe seguir los principios de las estadísticas determinados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), relacionados con la coherencia, comparabilidad, integralidad y calidad. Igualmente el DANE aplica en sus operaciones estadísticas el código nacional de buenas prácticas y la guía estándar para la presentación de documentos metodológicos de las instituciones productoras de información estadística procurando la transparencia, confianza y credibilidad en la calidad técnica de la información que produce.Por otra parte, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), ha liderado la consolidación del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) desde 1966 bajo la operación de entidades como el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IDEMA) y la Asociación Colombiana de Centrales de Abastos (ACOABASTOS) durante el periodo 1990-1995.
Consecuentemente, y para solucionar la carencia de estadísticas continuas, confiables, oportunas, accesibles, con cobertura y desagregación, el MADR, junto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el DANE, coordinaron el diseño y montaje del SIPSA. En 1994 estuvo en manos del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), de la Universidad Nacional de Colombia. Luego de la prueba piloto realizada en 1995, el MADR encarga su operación a la Corporación Colombia Internacional (CCI), para el periodo 1996-2011.
En febrero de 2012, el MADR entrega la operación del SIPSA al DANE a través del Contrato Interadministrativo No. 134, con la misión de retomar la dinámica de la información que brindaba normalmente el SIPSA y con la expectativa de mejorar la calidad de la información de la cual estaban a la espera el sector académico, los productores, comerciantes y decisores de política, en general.
En cumplimiento de este encargo, el DANE asume la operación del SIPSA e inicia un proceso de armonización de cada una de las tres operaciones estadísticas del SIPSA, respecto a las normas, principios y procedimientos nacionales e internacionales para fortalecerlas en apoyo de las diferentes áreas técnicas del DANE y de acuerdo con las políticas de la entidad.
Las tres operaciones estadísticas del SIPSA son:
- Componente Precios Mayoristas (SIPSA_P)
- Componente Abastecimiento de Alimentos (SIPSA_A)
- Componente Insumos y Factores Asociados a la Producción (SIPSA_I)
El SIPSA_A genera estadísticas sobre los volúmenes y el flujo de alimentos que ingresan a los principales mercados mayoristas y transitan por los peajes. Dicha información permite conocer la oferta de los diferentes alimentos y los factores que afectan dicha oferta (ej., factores climáticos; el fenómeno de la niña o el niño, también factores de infraestructura; caminos de herradura, fiestas nacionales, entre otros) para la toma de decisiones por parte de: productores, agroindustriales, comercializadores y decisores de política.
El SIPSA_A cubre 156 productos de los grupos verduras y hortalizas, frutas, tubérculos, raíces y plátanos, granos y cereales, lácteos y huevos, carnes, pescados, procesados.
Para el 2012 el DANE consideró los mismos mercados del SIPSA_A. Continuó con la recolección de información diaria en los mercados mayoristas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira, Armenia, Villavicencio y Neiva. Esta Información fue complementada con la recolección de volúmenes de alimentos que se transportan por los 21 peajes de entrada y salida vehicular a Bogotá, Medellín, Villavicencio, Cúcuta y Bucaramanga. En estos peajes se recolectaba la información durante una semana, una vez por cada mes.
Los horarios para tomar la información en el inicio de la operación en el 2012, correspondían a los que venía manejando la operación al 2011 , sin embargo para determinar y verificar su pertinencia, se realizó un conteo de vehículos, denominado Dispositivo 7/24, que consistió en un operativo de 24 horas por siete días. Dicho operativo fue simultáneo a la operación normal del SIPSA_A y con apoyo de personal externo al SIPSA, lo cual garantizó la continuidad en el levantamiento de la información.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN Los conductores de los vehículos de carga que ingresan en centrales de abastecimiento o transitan por los peajes con alimentos frescos para el consumo humano.
UNIDAD DE MUESTREO
Establecimientos donde se acopian o circulan grandes volúmenes de verduras y hortalizas, frutas frescas, tubérculos raíces y plátanos, granos y cereales, huevos y lácteos, carnes, pescados y productos procesados.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Los volúmenes de los productos de la canasta que se encuentran comercializándose y que componen los conjuntos de verduras y hortalizas, frutas frescas, tubérculos raíces y plátanos, granos y cereales, huevos y lácteos, carnes, pescados y productos procesados.
ámbito
Notas
NECESIDADES DE INFORMACIÓN El SIPSA_A nace de la necesidad de los usuarios de contar con información oportuna, continua y precisa sobre el abastecimiento de los alimentos. Esta información ofrece un mayor conocimiento y dinamismo al momento de realizar actividades comerciales entre los diferentes agentes que conforman el mercado. Asimismo, permite contar con más elementos para quienes toman las decisiones de política sectorial y con las que se busca garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos.
Se identificó la necesidad de establecer las zonas productoras de alimentos de dónde se abastecen las centrales mayoristas, para así lograr entender el comportamiento de la oferta de cada uno de los alimentos. Desde la perspectiva de los efectos climáticos y el manejo fitosanitario que pueden llegar a afectar los cultivos y por tanto las cosechas.
Otro aspecto de suma importancia es el estudio de la logística del abastecimiento que conecta las zonas productoras con los mercados mayoristas de abastos que tiene por objeto garantizar el acceso a los alimentos. No obstante, esta cadena involucra un gran número de agentes, de los cuales los más relevantes son los agricultores, pasando por los transportadores hasta los comercializadores mayoristas. Y teniendo presente que cada uno de los alimentos tiene sus particularidades en términos de la producción, el transporte, la distribución, la demanda y el consumo del mismo alimento.
DEFINICIÓN DE VARIABLES
Los datos de volúmenes mayoristas que se recolectan corresponden a los productos de la canasta (verduras y hortalizas, frutas frescas, tubérculos raíces y plátanos, granos y cereales, huevos y lácteos, carnes, pescados y productos procesados), para esto se tienen en cuenta las siguientes variables: nombre y variedad del producto, volumen transportado, empaque, procedencia y destino.
- Variables de clasificación: grupos de alimentos que son verduras y hortalizas; frutas frescas; tubérculos; raíces y plátanos; granos y cereales; huevos y lácteos; carnes, pescados y mariscos, y procesados.
- Variables de análisis: volúmenes acopiados, tendencia de los inventarios en el mercado mayorista
- Variable calculada: variación de los alimentos acopiados en las centrales de alimentos.
Keywords
Agricultura convencional, Agroindustria, Agrícola, Abastecimiento de alimentos, Canasta de alimentos, Capacidad de carga, Central de Abastos, Cobertura, Comerciante mayorista, Cosecha, Cultivo agrícola, Destino, Oferta de alimentos, Peaje, Plaza de mercado, Procedencia, Producción, Productor agropecuario, Sector agropecuario, Región, Tipo de vehículo, Vehículo de carga, VolumenCobertura
Cobertura Geográfica
COBERTURA GEOGRÁFICA El componente del SIPSA_A registra información de los mercados mayoristas de: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira, Armenia, Villavicencio, Neiva e Ipiales. Además, la producción de información para este componente se complementa con la recolección de volúmenes de alimentos que se transportan por los 21 peajes de entrada y salida vehicular a Bogotá, Medellín, Villavicencio, Cúcuta y Bucaramanga.
Universo de estudio
Está constituido por: los mercados mayoristas (16 mercados en 11 ciudades) y peajes (23 peajes en 5 ciudades). En todos estos lugares se pregunta información a los comerciantes y transportadores que transan o transportan los alimentos. La información de volúmenes de los productos se reporta diariamente para productos perecederos, carnes, granos y procesados.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Departamento Administrativivo Nacional de Estadística - DANE |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Luisa Fernanda Suarez León | Lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Germán Andrés Fonseca Mayorga | gafonsecam@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador - DIMPE |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Actualizador DIRPEN |
Marly Johanna Tellez Lopez | mjtellezl@dane.gov.co | Difusión, Información y Cultura Estadística - DICE | Verificador DICE |
Fecha de producción del metadato
2017-01-02Identificador del documento DDI
COL-DANE-SIPSA-A-2012