COLOMBIA - Encuesta Mensual de Servicios - EMS - 2018 - 2019
ID del Estudio | DANE-DIMPE-EMS-2018-2019 |
Año | 0 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 18 Sep, 2020 |
Última modificación | 21 Sep, 2020 |
Visitas a la página | 1392 |
Descargas | 123 |
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIMPE-EMS-2018-2019 |
Información general
Resumen
Dada la creciente participación tanto en el Producto Interno Bruto (PIB) como el empleo, el sector servicios resulta un campo de investigación fundamental para la economía nacional. La Encuesta Mensual de Servicios (EMS), -que inició en enero de 2018 y es sucesora de la Muestra Trimestral de Servicios (MTS)-, es una operación estadística que complementa la información de la Encuesta Anual de Servicios (EAS) y del resto sectores de la economía. La construcción de indicadores sobre el sector servicios permite a los diferentes estamentos de la economía establecer la dimensión de estas actividades y promover políticas que beneficien al sector.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
La unidad de observación, análisis y muestreo de la EMS es la empresa prestadora de servicios que cumple con lo definido en la población objetivo.ámbito
Notas
La EMS se centra en tres variables principales: Ingresos operacionales nominales, personal ocupado y salarios. - Ingresos operacionales nominales: Se pregunta a las empresas por los ingresos causados por la prestación del servicio de su actividad principal, los ingresos generados por la venta de mercancías asociadas o no a la prestación del servicio y otros ingresos operacionales como arrendamientos, actividad económica secundaria entre otros.
- Personal Ocupado: Se pregunta a las empresas la cantidad total de personas ocupadas, según tipo de contratación, propietarios socios o familiares, permanente, temporal directo, temporal contratado a través de agencias, temporal en misión y aprendices.
- Costos del personal ocupado: Se pregunta a las empresas los costos del personal ocupado total y según tipo de contratación.
Los resultados generados por la EMS para estas variables son generados a partir del marco muestral de 5723 fuentes de información y se muestran desagregados en 18 subsectores de servicios.
Actividades como "Alojamiento" y "Actividades de las agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reserva y actividades relacionadas" no se incluyen en la EMS al contar con sus propias operaciones estadísticas.
Una de las limitaciones respecto a la generación de estadísticas para todas las actividades económicas asociadas al sector servicios es la capacidad presupuestal, por esto no se incluyen actividades como transporte aéreo, acuático, terrestre, educación preescolar, primaria y bachillerato, entre otras.
Una de las recomendaciones internacionales que retoma la EMS y que emite la Organización de la Naciones Unidas ONU, es no incluir a los servicios financieros y al sector público, debido a que ya se cuenta con suficientes estadísticas al respecto.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Empleo [3.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Medios de comunicación [7.4] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Tecnología de la información [16.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Formación profesional [6.7] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Empresa, Ingreso, Otros ingresos, Personal aprendiz, Personal ocupado, Personal ocupado permanente, Personal ocupado temporal, Personal temporal contratado por la empresa directamente, Trabajo Colombiano, Artículo 46). Personal temporal suministrado a través de agencias especializadas, Propietarios y socios, Servicios, Trabajadores en misión, Trabajadores familiares no remunerados, Variación anualCobertura
Cobertura Geográfica
La encuesta proporciona información con representatividad a nivel nacional.Universo de estudio
Está constituido por las empresas, que de acuerdo con la CIIU Rev. 4. A.C., se clasifican como servicios y desarrollan sus actividades en el territorio nacional.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Muestra Trimestral de Servicios | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE | Ejecutor |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Luisa Fernanda Suarez León | Lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Martha Helena Sanchez Fernandez | mhsanchezf@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadistica - DIMPE | Coordinadora G.I.T. Servicios |
Juan Esteban Pulido Lancheros. | jepulidol@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadistica - DIMPE | Documentador DIMPE |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN | Actualizador DIRPEN |
Marly Johanna Tellez López | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE | Verificador DIMCE |
Fecha de producción del metadato
2020-09-16Identificador del documento DDI
COL-DANE-EMS-2018-2019